Snoru es un cuento sobre la vida intrauterina, específicamente, sobre el desarrollo embrionario, sobre nuestra existencia en el principio de la vida.
Te damos la bienvenida a este lugar en el que Snoru va tomando la forma de cuento con el que jugar a recordar dónde estábamos antes de venir aquí. Para pasearnos por las imágenes que recrean paisajes uterinos y tejidos embrionarios que nos hablan de la maravilla que es la vida.
Abrimos este blog con el propósito de compartir este proceso de creación. Snoru está teniendo el poder de transformarnos mientras desarrolla su forma, y nos tiene inmersas en un proceso de crecimiento personal y profesional evidente. Con algunas cosas y personas sucede, que al entrar en contacto se da una alquimia que nos lleva a un estado diferente del que teníamos, y así crecemos. Algunas informaciones despiertan lugares de nuestra mente, igual que un sonido nuevo, y nuestra mente se hace más amplia. Algunas experiencias nos dejan la vida más ancha.
La vida es lo que sucede entre medias, del nacimiento y la muerte, la inspiración y la expiración, entre la sístole y la diástole del corazón. Por eso este cuento se llama Snoru: Snoru significa cordón. Umbilika Snoru es cordón umbilical dicho en Esperanto.
Es una descripción del proceso universal del origen de la vida. Procuramos ser fieles a la ciencia y a lo que el desarrollo tecnológico nos ha mostrado de la anatomía y la fisiología del bebé en el útero, ¡nos ha permitido “ver lo invisible”!, nos apoyamos en el estudio de la consciencia que desarrolla la psicología transpersonal, pre y perinatal, y tenemos muy en cuenta la experiencia de nuestro trabajo, nuestras memorias perinatales y nuestra maternidad.
Nuestro propósito con todo esto es prender una chispa de curiosidad e inspiración en vuestras vidas. Contagiaros de la pasión con la que sentimos a Snoru. Poner de manifiesto que las casualidades de nuestras vidas están causadas por la intención común de haber dicho SÍ a la vida y seguir haciéndolo cada día.
Es un homenaje a la mujer madre como lugar de transformación. Y a la vida; nada hay más increíble que nuestra propia realidad.
¡Gracias por acompañarnos! Que tengáis un bonito viaje.
Alicia e Inés.